viernes, 18 de septiembre de 2009

S.O.S cesta punta y pelota mano


Tengo 17 años , y no me a dado tiempo a ver mucho , pero de lo poco que e visto , me preocupa mucho la desaparición , de deportes como la cesta punta y pelota mano, que cada vez queden más aislados en zonas tales como el País Vasco, Navarra , y Castilla y León . Cada vez que voy a un frontón a jugar , me encuentro con un anciano al que se le escapan las lágrimas de los ojos , al contarte como de joven el jugaba a pelota mano todos los días con sus amigos y el frontón estaba al rebosar, igual ocurría con la cesta punta, Yo soy soriano , pero creo que vosotros en vuestras provincias os pasara lo mismo,¿En cuántos se juega a pelota mano?,¿En cuántos se juega a cesta punta?, creo que en Castilla y León se pueden contar con los dedos de la mano. mi pregunta es ¿Por qué pasa esto ?¿Por que con el frontenis no pasa esto?creo que es algo que se deberían replantear los ayuntamientos, para recuperar, poco a poco estos deportes tan nobles y bonitos, por que es una pena que desaparezcan,algunas de las respuestas que me an dado son: el fútbol, las consolas, la juventud que ya no es lo que era... no se , ¿Vosotros que pensáis?Cave destacar a grupos como jai alai Palencia ó Bilbao jai alai , que intentar dar a conocer la cesta punta, y e el caso de jai alai Palencia , enseñar a los jóvenes

MARATON FRONTENIS DAGANZO 2009 (Madrid)

FECHA: 26 de Septiembre de 2009.
HORARIO: sábado tarde 15:00 (fase de grupos) y domingo mañana 09:00 (fase final).
LUGAR: Frontenis polideportivo municipal de Daganzo De Arriba.
INSCRIPCION: (636468457 Iván)- clubfrontenisdaganzo@hotmail.com.
Nº CUENTA: 2085 8351 81 0330047036
BENEFICIARIO: CLUB FRONTENIS DAGANZO
CONCEPTO: INSCRIPCION CAMPEONATO 26092009 Y NOMBRE.
CUOTA: 15€ por pareja mediante transferencia antes del 26-09-09.
PREMIOS:
• Trofeo para las tres primeras parejas.
NORMAS DEL TORNEO:
• 16 parejas máximo.
• Fase de grupos. (mínimo 3 partidos por pareja)
• Fase Final (Cuartos - Semifinales - Final - Final Consolación)
• Pelota lenta PENN.
• Los partidos se jugaran a:
- Fase Grupos 21 tantos o 25 minutos
- Cuartos de Final 21 tantos o 30 minutos.
- Semifinales 21 tantos o 30 minutos
- Finales a 25 tantos o 45 minutos.
- (Dependiendo la Fase grupos se podrá ampliar los minutos en el resto de eliminatorias.
• Las parejas tendrán que estar 15 minutos antes del partido listos para jugar, de no presentarse a la hora señalada, el partido se dará por perdido por 21-5.
• La pareja que gane deberá arbitrar el partido siguiente a excepción de la final y de la semifinal que tendrán árbitros designados.
• Cada tanto realizado suma un punto a favor y en caso de que el rival no toque la pelota antes del segundo bote, este tanto contara como doble. La raqueta deberá estar siempre en contacto con la mano para tocar la pelota.
• La falta del saque estará en el 4 y no se tendrá en cuenta el PASA para los saques.
• En la Fase de Grupos, cada partido ganado sumara 3 puntos, si existiera empate a puntos se tendrá en cuenta primero la diferencia de tantos a favor y en contra, y después la mayor cantidad de puntos.
• Los miembros de la pareja deberán ser siempre los mismos durante el torneo a excepción de una lesión.
• La organización no de responsabiliza de las posibles lesiones que puedan surgir y se reserva el derecho de modificar las normas o tomar decisiones oportunas en caso de no figurar en las normas o por fuerzas mayores


ORGANIZACIÓN:
• Ayuntamiento de Daganzo de Arriba y Club Frontenis de Daganzo.
• Telf. Polideportivo: 918782277
• Telf. Club Frontenis Daganzo: 636468457 (Ivan) – 678537049 (Manolo)

jueves, 17 de septiembre de 2009

Entrevista a Jesus M. Movilla


Hoy público mi primera entrevista en el blog , y queria que el primero fuese una persona a la que admmiro mucho :Jesus M. Movilla, espero que os guste.



1.Hola Jesus, ¿Recuerdas como conociste el frontenis ?¿A que edad comenzaste a jugar?

Creo que fue a los siete y ocho años en Villafrechós (Valladolid), el pueblo de mis padres. Un pueblo pequeño en el que un día hicieron un frontón y una piscina y allí nos pasábamos las tardes de verano jugando primero a mano, luego a pala pero fundamentalmente a frontenis.


2.Llevamos unos meses disfrutando, de la revita frontenis , en la cual estas involucrado al 100% ¿cómo surgió la idea?

Estoy involucrado al 100% en todos los números. Cosa distinta es que yo lo haya hecho todo, obviamente eso no es y no ha sido así. La Revista Frontenis se ha hecho con el esfuerzo y entusiasmo de muchos colaboradores y de muchos autores de sus artículos a petición mía. He de decir que, en los últimos meses, Javier Ribas está aportando muchísimo a los números que van saliendo y de hecho ya se puede decir que ambos trabajamos en ese proyecto con la misma intensidad, pasión y entusiasmo.
La idea surgió en diciembre del año pasado. Raul Martínez, Vicepresidente de la FMP, y yo estuvimos probando algunas cosas para el blog del Club Frontenis Getafe, entre ellas una entrevista digital, y de aquellas conversaciones por MSN surgió la idea. Un día le comenté lo raro que me parecía que no hubiese una publicación dedicada al frontenis en exclusiva. Él me dijo que la FMP tenía pensado hacerla pero que al final vieron que era mucho trabajo... durante las navidades investigué como hacerla y el 15 de enero de ese año ya cerré el diseño de la misma.


3.¿Crees que con el tiempo , podria llegar a estar en los quioscos?

A mi me encantaría poder adquirir en los quioscos una revista con contenidos de frontenis. Creo que hay que ir despacio con este proyecto y demostrar que hay lectores que están interesados en leerla. El objetivo fundamental, por el momento, es difundir el frontenis y las modalidades de 30 metros y en ello estamos. Si hay algún quiosco que quiera pasar el fichero pdf a papel y distribuirla entre sus clientes, estaríamos encantados, la verdad, y les ayudaríamos en lo que pudiéramos.


4.Hablando del frontenis en los medios de comunicación, ¿Que le falta al frontenis , para ser retrasmitido en tv? ¿O que se escriban noticias de frontenis en los principales periodicos?


Básicamente: consumidores de frontenis en masa. Las TVs y los periódicos son empresas que dan un servicio a un cliente. Si el cliente pidiera contenidos de frontenis en masa, probablemente la prensa y los medios de comunicación se interesarían por nuestro deporte. El paso que se ha dado con la retransmisión en directo de la IV Copa del Mundo a traves de Internet ha sido muy importante. Ha habido más de 415.000 conexiones a lo largo de los días previos y los días de competición a la página web oficial del evento. Además las conexiones no solo venían de los países que participaban sino que ha habido conexiones de sitios como Japón y Suecia, prueba de que hay aficionados al frontón en esos países.


Ese es uno de los caminos a seguir. La organización de grandes eventos de frontenis o de 30 metros debe incluir una difusión vía Internet para que los aficionados podamos consumir frontenis. Si no hay una labor de difusión en los mundiales, copas del mundo y campeonatos de España, no crecerá el número de aficionados.


5.¿Qué es lo que más te atrae del frontenis?

Es una pregunta sencilla y a la vez difícil. Me gusta porque es un deporte que te mantiene en forma hasta edades prohibitivas para otros deportes. Es un deporte con el que puedes envejecer con él. Además es un deporte en el que no hay contacto entre los participantes y el riesgo de lesiones es menor. Esto es importante para un deporte amateur. Un deporte como el fútbol te puede complicar la vida en el trabajo con bajas y demás. Además es un deporte que conjuga fuerza y habilidad.

6¿Cómo te consideras como jugador?¿De que manera definirias tu juego?

Zaguero llevón. Así es como me definen en mi club y los que me conocen y por mucho que lo niegue aquí, muchas veces uno es cómo te ven los demás. Ahora estoy intentando cambiar mi juego (!!a los 37 años!!) y desde que tomé esa decisión me divierto muchísimo más. Y mas que me voy a divertir.

7¿Te acuerdas de tu 1ª raqueta?

Si, si que me acuerdo. La tengo aun en la casa del pueblo. Es una raqueta de madera con el marco y la empuñadura roja y la parte superior del puño hasta el comienzo del marco en blanco. Con ella competí de delantero con mi hermano en el primer campeonato que se hizo en el pueblo de mis padres. Recuerdo que quería jugar de delantero pero al ser el hermano pequeño me tuve que poner delante :-). Recuerdo además que rompí las cuerdas el día de antes de la competición y como no había tiendas para comprar otra raqueta ni maquina que encordase eso, le puse yo mismo cuerda de otra raqueta de mi hermano e hizo una telaraña que más parecía una herramienta de share que una de frontenis.


8Defineme con una palabra los siguientes nombres:
-Jorge Frias
GANADOR

-Gustavo Miramontes(el charro)
MAGIA

-Oli
TALENTO

-Cebrian
SOLVENCIA

-El turi
FUTURO

-Veneno Becerra
(permíteme que use varias palabras)
SABIDURÍA, UN HOMBRE QUE MARCO UNA ÉPOCA EN EL FRONTENIS

-fontenis
PASION

9¿Qué futuro espera al frontenis de aqui a 10 años?

Veo que el frontenis se va a estructurar más de lo que está con la creación de Escuelas en clubes y federaciones. Además veo que los técnicos y preparadores físicos tomarán una relevancia que ahora no tienen en los clubes de frontenis.
En cuanto a difusión todos los clubes y federaciones tendrán sus webs, blogs en los que informarnos de sus noticias.
Algunos clubes tendrán su propio canal de TV por Internet por el que retransmitirán EN DIRECTO sus encuentros y campeonatos. Espero que de ese modo entre la publicidad y el dinero para poder progresar.
Quiero creer que habrá eventos de máximo nivel en los que se podrán apostar y que algun medio de tirada nacional lo siga (como ha hecho el abc digital en esta IV Copa del Mundo) de manera asidua.
En lo deportivo creo que España recortará distancias con México y espero que otras naciones se equiparen en nivel para que haya mas competencia en los mundiales y Copas del Mundo.


10 Todos conocen al Jesus apasionado al frontenis , pero hablanos un poco de ti fuera del fronton¿A que te dedicas?¿Cuáles son tus aficiones?¿Qué tipo de música escuchas?...


Trabajo en una empresa de consultoría de telecomunicaciones y llevo implicado varios años en proyectos de I+D financiados por la Union Europea. Además doy clases de laboratorio en la Universidad Complutense de Madrid en la Escuela Universitaria de Óptica. Estoy casado y tengo dos hijos de 3 y 1 año respectivamente y soy de gustos sencillos en mi ocio, pasear con mi mujer y mis hijos, salir con los amigos, el deporte en general y el frontenis en particular, claro está. La verdad es que no tengo tiempo para más.


Mira, en la lista de reproduccion que estaba escuchando antes de hacer la entrevista tengo a: El Canto del Loco, Estopa, Joaquin Sabina, Café Quijano, Chambao, U2, Nirvana, Shakira, Fito y los Fitipaldis, Amy Winehouse, Antonio Vega, Jarabe de Palo, Maná y Bebe. Como ves fundamentalmente música en castellano. Cuando tenia 15 años me gustaba el heavy: Baron Rojo, Obus, Asfalto, ACDC, Iron Maiden....y hubo un tiempo que me dio por la música clásica. El disco que tengo en la cadena musical es de Bebo Valdes y El Cigala.

Para terminar , quiero darte las gracias por concederme esta entrevista, y también agradecerte la gran labor que estas haciendo por el frontenis, muchas gracias, sigue asi.



Agradecerte a ti el gesto de enviarme las preguntas y desearte mucha suerte con el blog y con la administración del grupo frontenis en la red fronton. ning.com. Un abrazo!

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Frontenis fiestas de San Lesmes 2009

Boletin San Lesmes 2009

Yo ya e reservado mi anuario ¿y tú?


Hola , espero que todos encargeis vuestro anuario de frontenis , es un genial proyecto encabezado por la enciclopedia del frontenis , Jesus Movilla , en el podreis acceder a resultados clasificaciones, entrevistas... , y de todos nosotros depende que este proyect tenga exito , asi todos a encargar el anuario¡¡.
Para encargar el anuario mandad un correo a: jesus.m.movilla@gmail.com

martes, 15 de septiembre de 2009

exito del ja alai en plentzia


El histórico frontón de Plentzia fue la sede elegida el pasado sábado para la presentación del espectáculo 'Jai Alai', con el deporte de la cesta punta como principal protagonista. Esta iniciativa ha sido impulsada por la empresa Bilbao Jai Alai, para fomentar «un nuevo concepto de turismo activo del uso de la cesta punta como elemento cultural y señuelo turístico», explicó la portavoz de la organización, Iranzu Arginzoniz.En total, se disputaron cuatro partidos de cesta a ocho tantos en la modalidad de 'pierde-sale'. «El partido lo inician dos parejas, la que pierde cede su sitio a otra, y así sucesivamente hasta que una se proclama campeona. De esta manera, el espectador puede apostar por su pareja favorita, dentro de lo que se conoce como apuesta a la 'americana», en palabras de Arginzoniz.Así los partidos resultan más rápidos que los tradicionales a 45 tantos, por lo que «se puede llegar a un mayor número de personas que no tienen nociones de este deporte, como son los turistas o congresistas que visitan nuestro territorio».La pareja gernikesa formada por Barandika y Mikel fue la vencedora absoluta en este primer festival de quinielas. Quedaron segundos los representantes de Lekeitio Manzi y Peio Franko (este último sustituía a Joseba Zuloaga por un proceso gripal de última hora).La oferta deportiva se complementa con exhibiciones de danzas vascas, degustación de pintxos y txakoli. Los más pequeños pudieron probar sus habilidades con la cesta. También se sorteó un jamón, «algo muy típico entre las tradiciones que acompañan a este deporte», según la portavoz de Bilbao Jai Alai.Una de las mayores novedades respecto a los partidos tradicionales es que las parejas participantes están compuestas de un jugador profesional y un aficionado. Estos últimos son convocados por la propia organización para cada encuentro.Este tipo de citas deportivas-culturales surgió en localidades del sur de Francia como Biarritz y también cuenta con un amplio respaldo popular en Navarra, donde «llevamos diez años organizando espectáculos similares con una importante asistencia de público, por lo que confiamos en tener éxito en Vizcaya», confían desde la organización.Escuela de cestaLa jornada en Plentzia contó con la presencia de profesionales del sector del turismo, organizadores de congresos y representantes de diversos ayuntamientos, que pudieron conocer de primera mano esta iniciativa, que intenta recuperar el esplendor de la Cesta Punta, un deporte con más de 150 años de historia, en los que ha contado con el apoyo de aficionados de los cinco continentes. Iranzu Arginzoniz señaló que «después de esta puesta de largo en Plentzia, tenemos previsto realizar este tipo de espectáculos en diversas localidades vizcaínas».Además, pondrán en marcha un Torneo Interpueblos con la participación de parejas de Lekeitio, Gernika y Markina. También han inaugurado en Bilbao la primera Escuela de Cesta Punta para «promover su práctica entre los más pequeños, como alternativa de ocio a otros deportes más masificados», destacó la portavoz de Bilbao Jai Alai.

España capeona de la IV copa del mundo de pelota



España se proclamo campeona de la IV copa de pelota en Tenerife, logro 2 oros y una plata, fue un echo historico, la plata en frontenis estaba segura , pero nunca habriamos pensado derrotar a los argentinos en paleta goma, y a las mexicanas en frontenis, fueron dos partidos super emocionantes ,con pelemica incluida, pero da igual somos campeones, me quedo en especial con la victoria de los chicos en paleta , modalidad que en españa no se juega mucho al no haber circuitos, espero que sirva como impulso para desarrollar esta modalidad en España, tambien destacar la victoria en frontenis femenino , gran y dificil remontada, antes las mexicanas , también espero que en los proximos años se creo un circuito profesional femenino.



FECICIDADES CAMPEONES


y también fecicitar al club nautico de tenerife , por su excelente organización del evento y su retransmisión

sábado, 5 de septiembre de 2009

La cesta punta ó Jai Alai


-La cesta-punta es el nombre dado a un deporte de origen vasco. El nombre proviene del euskera zesta-punta, 'punta de cesta'. También se le denomina jai alai (juego alegre en euskera).
Se trata de una clase del juego de
pelota vasca que se practica con una cesta de pelota. En la cesta-punta, se coge la pelota con la cesta, se toma impulso y se lanza hacia el frontón. En esta modalidad la cesta empleada tiene un peso que oscila entre 200 y 600 g, siendo su longuitud entre 62 cm para los delanteros y 68 cm los zagueros (si se tiene en cuenta la curvatura de las líneas, estas dimensiones oscilan entre 90 y 110 cm) y, la profundidad de la cavidad de la cesta de 15 cm. La cesta se fabrica con madera de castaño, tejida de mimbre, no obstante en la actualidad se utilidad materiales sintéticos. La forma de la cesta curva, cóncava, alargada y estrecha, es al parecer una modificación de la antigua chistera. Encaja en la mano a modo de guante y va provista de una bolsa que ayuda a retener la pelota.
Deporte de origen
vasco, jugado en frontones, generalmente entre 54 a 60 m. La principal característica de la cesta es la de lanzar la pelota con mayor fuerza y eficacia después de recogerla y dejarla deslizar hasta su extremo, desde donde saldrá despedida contra el frontón.
La modalidad habitual es el juego por parejas, siendo los países más sobresalientes
Francia, España, México, Filipinas y Estados Unidos.

jueves, 3 de septiembre de 2009

La Pelota Vasca

La pelota vasca
es un deporte tradicional vasco practicado principalmente en la zona norte de España, más exactamente en el País Vasco y Navarra, así como en La Rioja y en menor medida en Castilla y León y Aragón. También se practica en el País Vasco francés y en algunos países americanos en que corrientes migratorias vascas trajeron principalmente la práctica de este deporte, tales como Argentina, Estados Unidos, Chile, Cuba, México, Uruguay y Venezuela.
Debido al origen vasco, al deportista que practica el deporte se le denomina "pelotari". Generalmente requiere la participación de, al menos, dos jugadores o bien dos equipos que en líneas generales golpean por turnos una pelota contra un muro llamado "frontón", hasta conseguir un tanto. La Federación Internacional de Pelota Vasca considera "Modalidad" el tipo de cancha donde se juega y denomina "Especialidad" a los diferentes implementos y reglamentos con los que se practica. Para algunas especialidades, la pelota sigue haciéndose artesanalmente y está formada por un núcleo, generalmente de madera de boj, y diferentes capas de látex y lana hasta la última de cuero, que la envuelve. En cambio, otras especialidades como la Paleta Goma o el
frontenis usan otros materiales: goma (caucho) o plástico, respectivamente. La cancha en la cual se juega se denomina frontón, existiendo una variante denominada trinquete, que es una cancha cerrada con un tejadillo lateral.
Los primeros documentos en hacer alusión al juego son algunos textos franceses del
siglo XIII que sitúan su origen en Francia, mencionando dos variantes del juego: courte paume o palma corta, practicado por la nobleza y el clero, y longue paume o palma larga, practicado por la población en espacios abiertos.
En la actualidad se destacan las siguientes variantes:
-
Pelota a mano, por su longevidad y sentido primitivo, siendo la modalidad más popular en España con el mayor número de pelotaris profesionales;
-
Cesta-punta o jai alai, la variante más antigua;
-El
remonte, originado en Navarra que es parecido a la cesta punta pero no se puede parar la pelota;
-El
Xare (pronunciado "share"), la más peculiar por la herramiento que se usa;
-La
Paleta Goma Neumática (hueca), Paleta Argentina o Pelota Paleta, especialidad originada en Argentina, que utiliza una pala de madera en forma de omóplato vacuno (la paleta) y una pelota de goma dura ("la negrita");
-La
Pala Cuero, variedad que usa como pala la paleta argentina jugando con la clásica pelota de cuero;
-La Pala Corta; que también se juega con la clásica pelota de cuero pero tanto en frontones de 36 metros como de 56 metros (a esta distancia se juega en categoría profesional);
-El
Frontenis, originario de México y España, que toma prestado del tenis el implemento (rácquet) pero se desarrolla con una pelota especial de goma más pequeña que la de tenis.
-La
Paleta Goma Maciza.Es la modalidad más practicada en España (Navarra, Comunidad Autónoma Vasca y La Rioja) y en Francia. En esta última se disputa un campeonato nacional. No hay competiciones internacionales.